
¿Te gusta escribir? ¡Anota! Vuelve 'el taller de los premios'; Tejiendo Relatos 10
- Alejandro Manzano
- Anuncios , Talleres
- 10 de septiembre de 2025
Chihuahua capital está viviendo un boom editorial literario: los nuevos autores tienen, como nunca antes, un panorama de editoriales independientes, festivales, y librerías para darse a conocer ante sus lectores. En esta abundancia competitiva, una gran ayuda son los premios y las becas de gobierno. Ganar una beca, como el FOMAC, o un premio, como el PECH, detona la carrera de cualquier escritor/a gracias al respaldo y prestigio que ofrece ser reconocido por una institución.
Si bien hay muchas formas de escribir, y no todos los escritores buscan los premios (lo cual es perfectamente válido), en la escena literaria chihuahuense se ha ido estableciendo una tendencia: los escritores que ganan premios, por lo general, participan en talleres. Hay un taller en específico que tiene fama de formar ganadores: El Telar. Los telares galardonados incluyen a:
- Mauricio Padilla (PECH 2023, FOMAC 7, PECH 2025 y Premio Estatal de Literatura Joven)
- Alfonso Carrera (PECH 2023)
- Luna Sophia Terra (PECH 2025)
- Luis Ángel Ortega (FOMAC 8)
Por solo nombrar algunos ejemplos a nivel local: Luna Sophia Terra y Mayi González han sido reconocidas en la Ciudad de México y Puerto Rico, respectivamente.
El Telar es un taller de creación literaria entre pares, su membresía es por invitación. Prácticamente todos los telares (incluyendo a todos los que han ganado premios) se formaron en el curso-taller de creación literaria “Tejiendo Relatos”.
La décima generación empieza el 15 de octubre. La sede: El Medio, Café y Creatividad. Dirección: Calle Segunda 3803, colonia Santa Rosa. Horario de 7 a 8:30 PM, todos los miércoles. Costo: 400 pesos por persona, por sesión. Hay descuento al pagar en una sola exhibición. Contamos con un programa de becas para autores con discapacidad.
No se necesita experiencia, solo material con qué escribir y muchas ganas de crecer como autores. El talento es el interés perseguido. Tejiendo Relatos te muestra la ruta para alcanzarlo.
- Impartido por Alejandro Manzano (ganador de PECH 2022 y FOMAC 7, autor de la antología de cuentos de ciencia-ficción Archivo Trastorno)
- Combina teoría y práctica.
- Ejercicios presenciales
- Lecturas grupales y de tarea
- Retos de escritura creativa.
- Materiales didácticos preparados especialmente para el curso.
Con tres años de experiencia, Tejiendo Relatos cumple su objetivo general: formar a escritores de nivel básico (principiante) a intermedio para que escriban textos literarios de calidad profesional (publicables, con alta probabilidad de recibir premios).
Desde la teoría literaria de nivel universitario hasta ejercicios para corregir vicios concretos de ortografía, sintaxis y redacción, los talleristas reciben una formación integral, ya sea que busquen incursionar en la industria editorial, obtener reconocimientos y becas oficiales, o, eventualmente, unirse a los telares.
El cupo es limitado. Preinscripciones por WhatsApp al 6144279428 o visita el sitio oficial para más información.