
¿Vas a mentir sobre la IA?
- Alejandro Manzano
- Opinion
- 13 de agosto de 2025
En 10 años, si alguien llega a acordarse de la actual burbuja de IA generativa, dirá e insistirá que nunca se la creyó, que siempre pudo ver que era una máquina de plagio, un insulto a la inteligencia del propio usuario, y un fracaso ético ambiental grotesco. Como habrán pasado diez años, incluso se lo va a creer.
En 10 años será fácil. No estarán, como hoy, todos los medios de comunicación coludidos para promover la estafa. En 2035, ningún político o académico querrá acordarse de cómo desperdició el dinero que le fue confiado en promover ríos de pixeles vómito e incesto de datos. Para entonces, habrá un acuerdo tácito de hacerse “pato”, como decimos en México, y fingir que nada de esto pasó.
Para entonces no va a servir de nada.
Para entonces, una o varias generaciones de estudiantes tendrán sus facultades mentales maltrechas, subdesarrolladas o ausentes, producto de la codicia de grandes consorcios y la falta de entereza de los adultos que tenían la responsabilidad de cuidarlos. Mírese el caso de la educación rural en Colombia. O no nos vayamos tan lejos, tan solo háblese con cualquier maestro o profesor que ha tenido que presenciar el abominable espectáculo de niños y adolescentes que, ya hoy, viven con deterioro cognitivo porque los adultos en su vida no los protegieron del veneno de moda.
El cáncer no tiene “lado bueno” para el cuerpo. El emperador puede estar vestido o estar desnudo, pero, cualquiera que sea su estatus, es un hecho objetivo si tiene o no tiene ropa. En 10 años, va a ser muy fácil fingir y convencerte a ti mismo de que hiciste lo correcto cuando estuviste cara a cara con la propaganda y toda la presión. Cómo me gustaría que eso que cuentes sobre la IA, en 2035, no sea una mentira.
- Foto de portada diseñada por Freepik.